Riqueza Peruana
El
Perú es rico en todo tipo de recursos naturales, no solo animal o vegetal sino
también mineral, a continuación un pequeño listado de las diferentes
actividades que se realizan para aprovechar los diferentes recursos que
poseemos.

Agricultura
Los Andes presentan diversos ecosistemas con una variedad de
climas y temperaturas, con valles interandinos, bajos e intermedios. Presenta climas templados con
temperaturas promedio superiores a 20°C; clima frío y boreal con una media
anual de 12°C, clima frígido o de tundra cuya temperatura media es de 6°C,
comprende las colinas y mesetas entre 4 000 y 5 000 msnm y clima gélido con temperaturas
medias de 0°C. Representa el 30,5% de superficie del país y su altitud
varía desde los 800 hasta los 4 800 msnm.
Ganadería
Gracias a los pastos naturales se mantiene
una ganadería compuesta por auquénidos, ovinos y bovinos, de los que se
aprovecha la carne, la leche y la lana, al tiempo que sirven como animales de
carga. Esta está compuesta por 5 millones de cabezas de vacuno, 14,1 millones
de lanar, 1,95 millones de caprino, 2,86 millones de porcino, 720.000 cabezas
de ganado caballar y 280.000 de mular, y 95 millones de aves de corral. La zona más ganadera del Perú es la meseta del
Collao, predominando el ganado lanar con un 27% de ovinos, 30% de llamas y 60%
de alpaca.
En los bosques peruanos se encuentra palo
de balsa, caucho y una gran variedad de especies medicinales, como el árbol de
la quina y la cinchona. En 2002 la extracción maderera se cifró en 9,93
millones de metros cúbicos. 

Pesca
La industria pesquera es de gran relevancia
en la economía del país y constituye un importante segmento de las
exportaciones. Más de las tres cuartas partes de estas capturas eran anchoveta,
destinadas a convertirse en harina de pescado, de la que Perú es el mayor
productor mundial.
Muchas de las manufacturas que se producen
en Perú son de menor nivel. Pero con el tiempo se establecieron varias
industrias manufactureras modernas a lo largo de la costa del pacifico. Los
artículos tradicionales son: textiles, ropa, productos de alimentación y
artesanía. Los productos que se manufacturan en grandes y modernas plantas son:
acero, petróleo refinado, productos químicos, y tratamiento de minerales,
vehículos de motor y harina de pescado.

Minería
La minería es una de las industrias que ocupan el primer
lugar en la economía peruana. El país es uno de los principales productores
mundiales de cobre, plata, plomo, cinc; también produce petróleo, gas natural,
mineral de hierro, molibdeno, tungsteno y oro.
A comienzos de la década del 1990 Perú contaba con
instalaciones eléctricas de aproximadamente 3,7 millones de kW de potencia. En
2001 la producción anual de energía eléctrica era de 20.590 millones de KWh.
Cerca de un 8,5% del total de la electricidad producida era generada por
instalaciones hidroeléctricas.
La Sierra Peruana: